1:00 pm
Miercoles, Prospectiva Tecnologica, Profesor Javier Jimenez.
En la clase de prospectiva el día de hoy 9 de junio, comenzamos la clase determinando, paprospectiva, pero que es la prospectiva?
que la clase?...... y se comienza con el tema de la A partir de esa pregunta empezamos a desglozar toda clase de temas que van aderidos a ella como lo son el contexto y el entorno, que son vitales para identificar los factores que nos ayudaran a definir que es la prospectiva.
Como contexto tenemos entendido que esta determinado en lo que es el espacio y el tiempo, lo que contiene objetos, actividades, individuos.etc. estos son explicados por medio de ejemplos como podrían ser los contextos deportivos y los religiosos, entendiendo esto pasamos al entorno que por medio de un ejemplo se dijo !EL ENTORNO BOGOTANO!, se denota que lo define son las características cartográficas, socioculturales, las modas, lo socio político y lo biológico.
Ya con estas variables entendidas, vino el tema de que era la prospectiva y se infirieron conceptos como "futurible" que es un futuro posible entrando en una especie de transición mental con lo que es deseable y lo que no es deseable. El futuro deseable muestra esos parámetros posibles que conllevan a realizar unas acciones estrategicas en la que entra de nuevo un contexto, osea un espacio y un tiempo determinando una dimensión espacial, que seria lo ideológico y el tiempo las actividades (sujeto), ya que el futuro deseable nos muestra la ruta correcta para decir lo que es o lo que desarrolla la prospectiva, mostramos que trata de identificar un futuro, mirando claramente los parametros que se quieren proyectar, comenzando así a crear un estado evolutivo algoritmico, como su nombre dice (es evolutivo).
La prospectiva, según Michael Godet, la define como la Herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios.
Mirando el ¿que define esa clase de cosa?, pues la misma palabra lo dice y es PROSPECTARE, osea ver al futuro. ¿Pero por medio de que?,de los anelos y los temores de los expertos y los actores que son los que lo determinan, esos expertos funcionan con: El poder, La produccion, La academia y La comunidad, no dejando de coger la mano de los actores que son la esencia pura del problema, por que titulados como diseñadores industriales se nos da el titulo de actores que son capaces de determinar totalmente todo lo que se ve, decantando la información mostrando una Hipótesis, que si es bien consebida desarrollara técnicas para hacer posible lo que se quiere determinar.
No se debe olvidar que para prospectar no es necesario tomar todas las variables por obligacion sino que ya que es una esencia dinámica, yo soy el que determino que clase de expertos son los que necesito, así afirmando que como actores somos el factor mas importante para poder prospectar correctamente.
Como contexto tenemos entendido que esta determinado en lo que es el espacio y el tiempo, lo que contiene objetos, actividades, individuos.etc. estos son explicados por medio de ejemplos como podrían ser los contextos deportivos y los religiosos, entendiendo esto pasamos al entorno que por medio de un ejemplo se dijo !EL ENTORNO BOGOTANO!, se denota que lo define son las características cartográficas, socioculturales, las modas, lo socio político y lo biológico.
Ya con estas variables entendidas, vino el tema de que era la prospectiva y se infirieron conceptos como "futurible" que es un futuro posible entrando en una especie de transición mental con lo que es deseable y lo que no es deseable. El futuro deseable muestra esos parámetros posibles que conllevan a realizar unas acciones estrategicas en la que entra de nuevo un contexto, osea un espacio y un tiempo determinando una dimensión espacial, que seria lo ideológico y el tiempo las actividades (sujeto), ya que el futuro deseable nos muestra la ruta correcta para decir lo que es o lo que desarrolla la prospectiva, mostramos que trata de identificar un futuro, mirando claramente los parametros que se quieren proyectar, comenzando así a crear un estado evolutivo algoritmico, como su nombre dice (es evolutivo).
La prospectiva, según Michael Godet, la define como la Herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios.
Mirando el ¿que define esa clase de cosa?, pues la misma palabra lo dice y es PROSPECTARE, osea ver al futuro. ¿Pero por medio de que?,de los anelos y los temores de los expertos y los actores que son los que lo determinan, esos expertos funcionan con: El poder, La produccion, La academia y La comunidad, no dejando de coger la mano de los actores que son la esencia pura del problema, por que titulados como diseñadores industriales se nos da el titulo de actores que son capaces de determinar totalmente todo lo que se ve, decantando la información mostrando una Hipótesis, que si es bien consebida desarrollara técnicas para hacer posible lo que se quiere determinar.
No se debe olvidar que para prospectar no es necesario tomar todas las variables por obligacion sino que ya que es una esencia dinámica, yo soy el que determino que clase de expertos son los que necesito, así afirmando que como actores somos el factor mas importante para poder prospectar correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario