Hell-o...

Hoy en día, la abstracción ya no es la del
mapa, la del doble, la del espejo o la del concepto.
La simulación no corresponde a un territorio,
a una referencia, a una sustancia, sino
que es la generación por los modelos de algo
real sin origen ni realidad: LO HIPERREAL..
Jean Baudrillard
Cultura y Simulacro (1978).

lunes

Protocolo del 17 de junio del 2010

El 17 de junio realizamos la clase en el OMA de afuera, para que la clase no se tornara monótona, allí nos reunimos y de manera descomplicada empezamos a debatir sobre las lecturas de Huberman, en ella desarrollamos las ideas a las que quería llegar el profe Javier, de que si una imagen era una comunicadora verídica de lo que se quería mostrar en esa situación temporal. De esta postura concluimos que los objetos poseen cargas emotivas y conceptuales muy radicales ya que nos presentan singularidades, pero....estos como la imagen tampoco narran. Lo que nos permitió plantear la pregunta. ¿los objetos llegaran a dinamizar prospectivamente?, ¿cómo hacerlo?, Porque no transgredir lo humano?, esto en cuanto al diseño industrial.
El objeto se a neutralizado en una lectura superficial y de libre conciencia en las apariencias, lo cual nos da los parámetros para poder volverlo dinámico, y que este ataque transformando por medio de unos fenómenos concebirlo como el objeto multi-disponible que se acomode a mis condiciones.

Y citando a Levy, que ese objeto dinámico muestra Hipermedia objetual, Metonimia y objeto virtual como entidad autónoma tecnológica avanzada.

No hay comentarios: